Programar la Danza en la Escuela. Elementos a considerar.
El artículo
de García Ruso, H. (2000) nos introduce en el mundo de la danza, comenzando por
una definición para asentar la base de lo que se va a tratar posteriormente. Luego
efectúa una clasificación de los elementos de la danza que hay que tener
presentes tanto a la hora de la enseñanza como a la hora de analizar dicha
actividad.
El autor
entiende la danza como una actividad humana Universal
(extendida a lo largo de toda la historia), motora
(por medio del cuerpo humano y su movimiento), polimórfica (multitud de formas de llevarla a cabo), polivalente (diferentes dimensiones –
arte, educación, terapia, ocio), compleja
(interrelación de multitud de factores).
Los
elementos a considerar en la danza a los que hace referencia el autor
efectuando su propia clasificación son los siguientes:


Existen diferentes tipos de espacio, el próximo (área que rodea al
cuerpo) y el escénico (área que posee el bailarín para efectuar la acción).
A la hora de la situación cuerpo-espacio hay que tener en cuenta la
combinación de los siguientes elementos: nivel, dirección, trayectoria, plano y foco.
A su vez el tiempo estará condicionado por el ritmo dentro del cual
tendremos en cuenta los siguientes elementos: pulsación, acentuación, duración, ritmo y compás.



La coreografía será el resultado final de la unión de todas las acciones
motoras en las frases seleccionadas en el proceso de composición.
Por último, la apreciación crítica, es importante que al final de las
sesiones los alumnos pongan en común sus ideas sobre lo trabajado en la clase,
mostrando su trabajo a los compañeros y valorando el de los demás con el
objetivo de enriquecer el proceso.
Chicos si os interesa se como ajustar el mapa conceptual al diseño de vuestro blog.
ResponderEliminarSi queréis ayuda solo tenéis que decírmelo.
Un cordial saludo.
Ya lo hemos solucionado!
EliminarMuchas gracias.